sábado, 14 de noviembre de 2009

discurso: mi familia ,un escuela de ayuda mutua

Fijémonos en nuestro cuerpo, cada parte de el tiene una función distinta, por ejemplo , los dedos de la mano son diferentes iguales, el dedo meñique es desigual al dedo pulgar pero cada uno cumple un movimiento para que la mano pueda tener movimiento.

los dedos de la mano no son iguales, así pasa con la familia; Todos los integrantes son diferentes pero se necesitan para poder unirse y poder trabajar juntos. Si trabajaran entonces la familia será una escuela de ayuda mutua.

se trabaja en grupo, cuando trabajamos juntos .Cada persona aporta algo muy importante, un grupo esta conformado por varias personas que trabajan mas que una sola, por ejemplo las hormigas trabajan en grupo para poder construir un hogar pero para que ese hogar pueda ser construido se necesita de la ayuda mutua de cada una de esas hormiguitas .

La escuela de ayuda mutua es el reflejo de la colaboración de cada uno de los alumnos, otro ejemplo es, cada uno de esos estudiantes se preparan para presentar un examen obviamente el resultado será individual pero también será tomado u promedio para el grupo de estudiantes que presentaron ese examen.
En conclusión, para que la escuela de ayuda mutua sea reflejada se necesita del saber estar conformada y de el poder trabajar en grupo, porque un escuela de ayuda mutua obtiene resultados, esos resultados son el empeño de cada uno de sus estudiantes.
Amigos les invito a que así como una escuela tiene sus resultados, también los obtiene una familia de ayuda mutua, mi invitación hacia cada uno de ustedes es: si pones un poco de tu ayuda mutua tu familia reflejara esos resultados que cada integrante aporto.

sábado, 7 de noviembre de 2009

viernes, 30 de octubre de 2009

solucion de problemas 3x3

metodo :reduccion
1) La suma de tres números es 88. Si se resta 5 del primero, se adiciona 5 al segundo y se multiplica al tercero por 5 los tres resultados son iguales, ¿cuáles son los tres números?
x= Primer nº
y= Segundo nº
z= Tercer nº
x + y + z = 88 » 1
x – y = 10 » 2
y – 5z = 5 » 3
En 1 y 2
x + y + z = 88
x – y = 10
2x +z = 98 » 4
En 1 y 3
x + y + z = 88
-y + 5z = 5
x + 6z = 93 » 5
En 4 y 5
2x + z = 98
-2x- 12z = -186
-11z = -88
z = 8
En 4
2x + 8 = 98
2x = 90
x = 45
En 1
45 + y + 8 = 88
y = 35
S= (45, 35, 8)

2) La suma de tres números es 36. Si la suma del menor con el mayor equivale al doble del mediano y la cuarta parte de la suma del mediano con el mayor equivale al enor disminuido en 1. ¿Cuáles son los números?
x= Nº mayor
y= Nº mediano
z= Nº menor
x + y + z = 36 » 1
x – 2y + z = 0 » 2
x + y – 4z = -4 » 3
En 1 y 3
x + y + z = 36
-x – y + 4z = 4
5z = 40
z = 8
En 1 y 2
x + y + z = 36
-x + 2y – z = 0
3y = 36
y = 12
En 1
x + 12 + 8 = 36
x = 16
S= (16, 12, 8)

3) La suma de los tres lados de un triángulo es igual a 13. Cuatro veces el lado menor más tres veces el lado intermedio, es igual a cuatro veces el lado mayor. El doble del menor más el triple del lado intermedio, es igual al triple del lado mayor. ¿Cuál es la longitud de cada uno de los lados?

x= Longitud lado mayor
y= Longitud lado intermedio
z= Longitud lado menor
x + y + z = 13 » 1
4x + 3y - 4z = 0 » 2
2x + 3y - 3z = 0 » 3
En 1 y 2
4x + 4y + 4z = 52
-4x - 3y + 4z = 0
y + 8z = 52 » 4
En 1 y 3
2x + 2y + 2z = 26
-2x - 3y + 3z = 0
-y + 5z = 26 » 5
En 4 y 5
y + 8z = 52
-y + 5z = 26
13z = 78
z = 6
En 4
y + 48 = 52
y = 4
En 1
x + 4 + 6 = 13
x = 3
S= (3, 4, 6)

4) La suma de los tres ángulos de un triángulo es 180˚. El mayor excede al menor en 35˚ y el menor excede en 20˚ a la diferencia entre el menor y el mediano. Hallar los ángulos.
x= Medida ángulo mayor
y= Medida ángulo intermedio
z= Medida ángulo menor
x + y + z = 180 » 1
x - z = 35 » 2
x – y – z = 20 » 3
En 1 y 2
x + y + z = 180
x - z = 35
2x + y =215 » 4
En 1 y 3
x+ y + z = 180
x – y – z = 20
2x = 200
x = 100
En 4
200 + y = 215
y = 15
En 1
100 + 15 + z = 180
z = 65
S= ( 100, 15, 65)

5) La suma de tres números es 30. La diferencia del primero con el tercero dividido en el segundo es 1 y la suma del primero con el tercero dividido por el segundo da como resultado 5. Hallar los números.

x= Primer nº
y= Segundo nº
z= Tercer nº
x + y + z = 30 » 1
x – y – z = 0 » 2
x – 5y + z = 0 » 3
En 1 y 2
x + y + z = 30
x – y – z = 0
x = 15
En 1 y 3
x + y + z = 30
-x + 5y – z = 0
y = 5
En 1
15 + 5 + z = 30
z = 10
S= (15, 5, 10)

martes, 27 de octubre de 2009

interrogantes sobre el juego

¿Qué dificultades ha encontrado en el desarrollo de la actividad?
la unica dificul fue el tiempo
¿Para qué le sirve el desarrollo del juego?
el desarrollo del juego sirve para comprobar la ajilidad mental y temporal
¿Qué cosas interesantes encontró en el desarrollo del juego?
casi ninguna
http://www.macrojuegos.com/juegos/mexican-shooter-8962.php
Qué grado de dificultad encuentra entre los dos juegos?
en el primer juego esq no alcanso a completar en tiempo minimo y en el segundo juego ninguno
¿Por qué invierte mas tiempo de lo normal en el desarrollo de juegos en internet?
casi no invierto tiempo en juegos

interrogantes sobre el juego

martes, 20 de octubre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

1. ¿ Qué son los operadores en excel ?
Rta: Los operadores son aquellos que especifican el tipo de cálculo que deseamos realizar con los elementos de una fórmula .
2. Cómo se clasifican los operadores
Rta: Microsoft Excel incluye cuatro tipos de operadores de cálculo: aritmético, comparación, texto y referencia.
3. Explicar las propiedades de los operadores
Rta: *Operadores aritméticos: Son utilizados para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación, combinar números y generar resultados numéricos.
4. ¿ Qué es una función en excel ?
Rta: Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores en un orden determinado. El resultado sera mostrado en la celda donde se introdujo la formula. Un argumento o valor puede ser una constante, una fórmula o incluso otra función.
5. ¿ Cómo se clasifican las funciones?
Rta:Las funciones pueden ser matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.